Huacas del Perú

HUACAS DEL PERÚ, sitios arqueológicos y lugares turisticos

Es un proyecto que busca mostrar los sitios y lugares arqueológicos del Antiguo Perú de forma amena, breve, clara y directa interpretando la información especializada para difundirla al público incentivando su visita y valorando su preservación.

secuencia

Perú es un maravilloso país ubicado en Los Andes y la Amazonía con una de las mayores variedades culturales, de recursos naturales, fauna y flora del mundo junto a un mar pródigo en riquezas que han permitido el desarrollo de la sociedad desde épocas muy antiguas.

Que son las Huacas del Perú barra separadora
la historia del antiguo Peru

LA HISTORIA DEL ANTIGUO PERÚ

Se remonta a hace 14,000 años con la llegada de los primeros humanos a estas tierras quienes crearon una singular civilización hasta el desarrollo del Tawantinsuyu de los Incas en el año de 1,450 d.C culminando el año 1532 d.C. con la conquista española que da inicio a otra etapa de la historia peruana.

Ven y acompáñanos en un fascinante recorrido rápido por la historia del antiguo Perú

VISITA UNA HUACA

Aquí encontrarás un agradable recorrido por los principales sitios del Antiguo Perú, desde los primeros poblabadores (hace 14,000 años) hasta el Tawantinsuyu (1,450 a 1,532 d.C.) con infografías, reconstrucciones 3D, fotos desde el aire, imágenes esféricas en 360°, videos y mucho más.

¡Te invitamos a que sigas en este maravilloso recorrido!

Machu Picchu

Machu Picchu

Es la huaca más conocida y afamada del Antiguo Perú como símbolo del pasado peruano y grandeza de los Incas. Fue la finca real del Inac Pachacutec. Está reconocida como una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno.

Antigüedad: 600 años:

Qosqo

Qosqo

Cusco en la actualidad, fue la ciudad sagrada y el centro de todas las huacas del Tawantinsuyu, el ombligo del mundo para los Incas, el centro del universo y la llacta principal. Cada piedra de este lugar habla de su historia.

Antigüedad: 800 años.

Caral

Caral

Fue el Centro Ceremonia más importante de una de las primera civilizaciones andinas que forjó las bases de una organización social propia y singular y uno de los focos originarios de cultura en el mundo.

Antigüedad: 5,000 años.

Huacas de Moche

Huacas de Moche

Están formadas por la Huaca del Sol, La Huaca de La Luna, el Cerro Blanco y la Zona Urbana. Fueron el centro religioso y político más importante de los Mochicas del sur desde donde gobernaron la costa norte del Perú.

Antigüedad: 1,800 años.

Pachacamac

Pachacamac

Fue el oráculo yunga (de la costa) durante el Tawantinsuyu, la época de los Incas. Hoy es uno de los sitios arqueológicos más grandes e importantes del Perú por el profundo significado que aún hoy en día tiene.

Antigüedad: 1,600 años.

Sipan

Sipán

Junto a las pirámide de Huaca Rajada es el lugar donde se enontró la tumba más famosa de los Mochicas que gracias a la investigación de los arqueólogos ha revelado un importanta bagage sobre esta nación del Antiguo Perú.

Antigüedad: 1,600 años.

Chan Chan

Chan Chan

Es una gran urbe, formada por 10 ciudadelas y muchas otras construcciones. Fue la capital del curacazgo de Chimú que gobernó a los pueblos de la costa norte. Es conocida por ser la ciudad de barro más grande del Perú.

Antigüedad: 1,100 años.

Chavin de Huantar

Chavin de Huantar

Propuesta por Julio C. Tello como la cultura matriz de la civilización andina, Chavín de Huantar fue uno de los templos más importantes de su época. Muestra una gran variedad de esculturas de piedras.

Antigüedad: 2,600 años.

El Brujo

El Brujo

Fue uno de los más importantes centros religiosos y políticos de la cultura Moche, así como unas de las más bellas pirámides que muestra en sus muros una gran cantidad de impresionantes frisos multicolores.

Antigüedad: 1,800 años.

Lineas de Nasca

Lineas de Nasca

Son las más famosas líneas y fuguras dibujadas sobre una amplia llanura desértica que despiertan el interés y admiración de quines las observan. Fueron hechas por los Nasca a lo largo de varias centurias. Son Patrimonio de la Humanidad.

Antigüedad: 1,500 años.

Kuelap

Kuelap

Le llaman La Fortaleza por sus grandes muros de piedra. Fue construida en la cima de una alta montaña en una zona inexpugnable. Es la ciudad más importante de los Chachapoyas y de la selva montañosa peruana.

Antigüedad: 800 años:

Pucllana

Pucllana

Fue una gran pirámide de la nación Lima que se construyó íntegramente usando pequeños ladrillos de barro secados al sol llamados adobitos. Tiene un Museo de Sitio y un proyecto de investigación permanente.

Antigüedad: 2,200 años.

Cerro Sechin

Cerro Sechín

Luce una impresionante fachada enlucida con lozas de piedras grabadas con bajorrelieves que muestran una doble procesión de personajes que desfilan entre despojos humanos y cuerpos mutilados.

Antigüedad: 3,500 años:

Tambo Colorado

Tambo Colorado

fue mandada a construir por el Inca Tupac Yupanqui alrededor del año 1,450 d.C. para ser usado como centro de operaciones durante la larga guerra de conquista que sostuvieron contra el curacazgo de Chincha.

Antigüedad: 600 años:

Wari

Wari

Fue el asentamiento principal y centro del poder y la religión del curacazgo que dominó gran parte de los andes centrales antes de los Incas. Su núcleo urbano cubre alrededor de 6 kilómetros cuadrados.

Antigüedad: 1,500 años:

Toro Muerto

Toro Muerto

Ubicada en Arequipa, es uno de lo campos de petroglifos más grandes y mejor estudiados del Perú, considerando el número de rocas grabadas y la variedad de motivos sobre ellas representados. Son la admiración de quienes la visitan.

Antigüedad: 2,200 años.

Mateo Salado

Mateo Salado

Fue la huaca de los pescadores de Lima, estuvo decorado con frisos de aves marinas y fue uno de los principales centros religiosos y administrativos de los Ychsma (1,100 a 1,450 d.C.) en el valle del Rímac.

Antigüedad: 800 años.

Maranga

Maranga

Fue la urbe principal en el valle de Lima, primero de los Lima y después de los Ychsma. Presenta 14 pirámides grandes y al menos 50 edificios pequeños, en un área de 4 millones de metros cuadrados.

Antigüedad: 1,800 años.

Paracas

Paracas

Evoca a dos símbolos de lo único y bello que ofrece el Perú: La Reserva Natural con su biodiversidad marina y la cultura que ha legado los tejidos mas hermosos y coloridos producidos durante el Antiguo Perú.

Antigüedad: 2,800 años.

Cahuachi

Cahuachi

Fue el centro del poder político y religioso de los curacas de Nasca quienes organizaron a la población desde Ica hasta Acarí para la construcción de grandes obras como Cahuachi o las famosas Líneas de Nazca.

Antigüedad: 2,400 años.

Aspero

Áspero

Fue primero una aldea de pescadores y recolectores de moluscos (5,000 a 3,000 a.C.) para convertirse luego en un centro ceremonial con pirámides y plaza circular de la Civilización Caral (3,000 a 1,800 a.C.).

Antigüedad: 5,000 años.

Saywite

Saywite

Fue un adoratorio Inca donde destaca el altar principal: un monolito tallado con más de 200 figuras representando animales y arquitectura sagrada de la cosmovisión andina relacionada con el ciclo del agua y la fertilidad de la tierra.

Antigüedad: 600 años:

Tucume

Túcume

Fue uno de los centros urbanos más importantes de su época, primero de los Lambayeque y despúes de los Chimú. También llamada Purgatorio está enclavado en medio de un bosque de viejos algarrobos y clima tropical.

Antigüedad: 1,000 años:

Paramonga

Paramonga

Le llaman "La Fortaleza" por su forma recia y su gran altura. Está construida integramente con adobes. Fue erigida por los Incas para ser un Templo del Sol. Visto desde el aire, este edificio tiene la forma de una llama.

Antigüedad: 700 años.

Kotosh

Kotosh

Es un conjunto de templos construidos durante un período de más de mil años. Es uno de los mejores representantes de la Tradición Mito y de los altares del fuego sagrado. El más famoso, es el de Las Manos Cruzadas.

Antigüedad: 4,500 años:

Puruchuco

Puruchuco

También llamado El Palacio, fue construido por los Incas y usado como residencia y audiencia del curaca de Ate (en Lima). La palabra puruchuco proviene del quechua y significa "casco emplumado" o "sombrero de plumas".

Antigüedad: 600 años.

Huaytara

Huaytará

Fue un incawasi que muestra en uno de sus muros una impresionante decoración con vanos trapezoidales de triple jamba. Después de la conquista espñola fue convertida en una Iglesia dedicada a San Juan Bautista.

Antigüedad: 600 años.

Cajamarquilla

Cajamarquilla

Fue una de las ciudades construidas con tierra más grandes del antiguo Perú. fue un centro administrativo, centro religioso, palacio y residencia del curaca, primero de la cultura Lima y luego de la cultura Ychsma.

Antigüedad: 1,400 años:

Incawasi

Incawasi

Fue construido como cuartel general de los ejércitos del Inca Tupac Yupanqui durante la guerra de conquista de los Guarcos. Posteriormente se convirtió en un centro administrativo del Tawantinsuyu.

Antigüedad: 600 años.

La Centinela

La Centinela

Fue el asentamiento principal de Chincha un próspero curacazgo de agricultores, pescadores, artesanos y mercaderes que se desarrolló en el amplio y fértil valle que lleva ese nombre en la costa del Perú.

Antigüedad: 900 años:

Huaycan de Cieneguilla

Huaycan de Cieneguilla

Es un extenso asentamiento construido por los Ychsmas y los Incas en el valle de Lurín en una estratégica posición en la ruta del Qhapaq Ñan que unía el oráculo de Pachacamac con la sierra central del Perú.

Antigüedad: 800 años.

El Paraiso

El Paraiso

Fue uno de los templos más antiguos de Lima. Es un gran complejo arqueológico de más de 50 hectáreas. La Unidad I, el más representativo, fue reconstruído en 1965 por el arqueólogo Frederic Engel.

Antigüedad: 4,000 años.

Bandurria

Bandurria

Junto a una larga playa de arena frente al océano pacífico está un conjunto de 4 pirámides que ocupoan 20 hectáreas y que fueron el lugar en donse se llevaron a cabo las ceremonias de los antiguos pobladores del litoral.

Antigüedad: 4,800 años:

Moxeque

Moxeque

Es una de las huacas planificadas más antiguas y más grandes de los Andes. Se le conoce también como Pampa de Las Llamas – Moxeque. La forman 2 pirámides: Moxeque y Huaca A, que se miran una frente a la otra.

Antigüedad: 3,600 años:

Garagay

Garagay

Es un centro ceremonial perteneciente a la Tradición de Templos en Forma de U que unificó a las comunidades de los valles desde Huaura hasta Lurín. Muestra los frisos polícromos más antiguos de Lima.

Antigüedad: 3,400 años.

Raqchi

Raqchi

Fue uno de los templos más importantes del Tawantinsuyu construido por los Incas en honor al dios Wiracocha. El cronista español Pedro Cieza de León lo describe como uno de los más ricos y magníficos que vió.

Antigüedad: 700 años:

Vilcashuaman

Vilcashuaman

Fue una de las principales capitales provinciales del Tawantinsuyu. Tiene el ushnu (altar sagrado) más grande construido por los incas usando finas piedras labradas que forman una pirámide escalonada.

Antigüedad: 700 años:

Uquira

Uquira

Fue un centro administrativo Inca en el valle de Asia (Lima). El último gobernador de Asia se llamó Juan Coayllo y ostentaba el título de Cacique de Oclla, título conferido por los conquistadores españoles en el siglo XVI.

Antigüedad: 600 años:

Mina Perdida

Mina Perdida

Fue el templo más grande y antiguo del valle de Lurín. Es un edificio representativo de la nación Manchay (Tradición de los Templos en Forma de U) quienes fueron los primeros en fabricar vasijas de cerámica.

Antigüedad: 3,800 años.

Tarmatambo

Tarmatambo

Fue un importante Tambo Real (Centro Administrativo) que los incas construyeron sobre el Qhapaq Ñan en tiempos del Inca Pachacutec en la sierra central de los andes como capital de la región de Tarma.

Antigüedad: 600 años.

Cantamarca

Cantamarca

Fue el asiento principal del curaca de Canta que dominó la parte alta de la cuenca del río Chillón. Sus característicos sus casas circulares de piedra con techos sostenidas por una columna central.

Antigüedad: 900 años.

Huaca San Marcos

Huaca San Marcos

Es la pirámide más grande construida por los Lima. Tiene 332 mts. de largo, 137 mts. de ancho y 32 mts. de alto. Junto a otras grandes pirámides Forma parte del Complejo Maranga.

Antigüedad: 1,600 años.

Huallamarca

Huallamarca

Es una pirámide que fue un templo en medio del valle de Lima. Su aspecto actual, mostrando 3 plataformas y una gran rampa, no es su aspecto original, sino el dado por quienes la reconstruyeron en 1958 y 1960.

Antigüedad: 2,100 años.

Puerto Inca

Puerto Inca

Es un pueblo constuido en la orilla del mar en una bahía cerrada y econdida ("caleta") en la desértica costa del sur del Perú. Presenta una gran cantidad almacenes (colcas). Está sobre la ruta del Qhapaq Ñan.

Antigüedad: 600 años.

La Galgada

La Galgada

Es una de las pirámides más antiguas de los andes peruanos. Es un representante de la arquitectura y reflejo de las creencias religiosas de su tiempo así como un importante punto de encuentro entre la costa, la sierra y la selva.

Antigüedad: 4,400 años:

Cerro Culebras

Cerro Culebras

Está formada por 3 áreas bien definidas: (a) Estructura principal, edificio o templo, (b) Area de viviendas (Oeste) y (c) Area de vivienda (Este). En total la zona arqueológica abarca un área de 35 ha aprox.

Antigüedad: 1,600 años.

La Luz

La Luz

Son dos pequeños edificios muy próximos entre sí que forman parte del área urbana del Complejo Maranga. Las investigaciones de los arqueólogos han revelado que fue un taller de producción textil.

Antigüedad: 700 años.

Chilca, Pueblo 1

Chilca, Pueblo 1

Fue una aldea de cazadores y recolectores que aprovechó el ecosistema de Lomas y recolectó una gran variedad de moluscos que se convirtieron en su principal fuente de alimentación.

Antigüedad: 5,700 años.

Huacas 3D panoramico

LAS HUACAS EN 3D

Las huacas (sitios arqueológicos) en 3D, las podrás ver y mover en todas sus dimenciones como escaneo 3D con calidad fotográfica o como modelos 3D computarizados.